C. de Hilarión Eslava, 27 bis, 1 planta-puerta 4, 28015 Madrid De martes a jueves de 15:00 - 21h
Móvil: +34 611 49 81 45
Punción Seca

Otros Servicios
Punción Seca

La punción seca es una técnica terapéutica ampliamente utilizada en fisioterapia y medicina deportiva para tratar trastornos musculoesqueléticos y afecciones relacionadas con la tensión muscular. En este método, se introducen agujas finas en puntos gatillo miofasciales, áreas de contracción y tensión en los músculos, con el propósito de aliviar el dolor y restaurar la función muscular normal.
Indicaciones:
-
Contracturas musculares y tendinopatías.
-
Síndrome de dolor miofascial y puntos gatillo.
-
Restricciones de movimiento y amplitud articular.
Beneficios:
-
Alivio efectivo del dolor localizado.
-
Reducción de la tensión y contracturas musculares.
-
Mejora de la circulación sanguínea en la zona tratada.
-
Restauración de la función muscular normal.
-
Aumento de la amplitud de movimiento y recuperación más rápida.
En la aplicación de la punción seca, se insertan agujas finas en los puntos gatillo miofasciales, lo que puede generar un breve espasmo muscular localizado seguido de relajación. La técnica también puede involucrar movimientos pasivos o activos por parte del paciente para optimizar los resultados. Es crucial que esta terapia sea realizada por profesionales capacitados, ya que una técnica inadecuada puede tener efectos negativos. Antes de considerar la punción seca como opción de tratamiento, es recomendable consultar con un profesional de la salud calificado para determinar su idoneidad y seguridad en cada caso.
Fisioterapia de Mantenimiento

En la fisioterapia de mantenimiento se trabajan ejercicios de tonificación y corrección postural encaminados a que el paciente pueda mantenerse lo más autónomo posible.
Especialmente pensado para los más mayores, pero también para pacientes con movilidad reducida, la fisioterapia de mantenimiento ayuda sin duda a elevar la calidad de vida del paciente, que verá cómo mantiene e incluso recupera capacidades motoras.
La mayoría de las personas piensan en la fisioterapia como una forma de tratamiento a seguir después de un accidente, o en relación con una enfermedad. Pero la fisioterapia es útil para mejorar el estado físico general y ayuda a mantener la independencia durante períodos más largos de tiempo. La fisioterapia también ayuda a evitar caídas, algo que es crucial para personas con disminución de la movilidad..
Vendaje muscular

La kinesiotape, también conocida como cinta kinesiológica, es una técnica terapéutica no invasiva utilizada en fisioterapia y medicina deportiva para tratar diversas afecciones musculoesqueléticas y mejorar la función muscular y articular. Esta cinta de algodón elástica y adhesiva se aplica sobre la piel en patrones específicos para proporcionar soporte, alivio del dolor y facilitación del movimiento.
Indicaciones:
-
Lesiones deportivas como esguinces, distensiones y contusiones.
-
Problemas musculares como contracturas y debilidad muscular.
-
Condiciones inflamatorias y edema.
-
Mejora de la postura y alineación.
Beneficios:
-
Soporte muscular y articular.
-
Alivio del dolor y reducción de la inflamación.
-
Estimulación de la circulación sanguínea y linfática.
-
Facilitación de la recuperación muscular y reducción de la fatiga.
-
Mejora de la propriocepción y apoyo a la corrección postural.
En la aplicación de la kinesiotape, se cortan tiras de cinta en formas y longitudes específicas según el área y la condición a tratar. La cinta se coloca sobre la piel limpia y seca, siguiendo patrones de tensión y estiramiento determinados. A medida que la cinta se adhiere, genera un efecto de levantamiento que puede reducir la presión sobre los receptores de dolor y facilitar la circulación. Es importante aplicarla correctamente para evitar irritaciones o molestias.
Masaje Terapéutico

El masaje es desestresante, descontracturante, relajante y desintoxicante, ya que aumenta la circulación de la sangre, eliminando los productos de desecho acumulados en el torrente sanguíneo. A nivel del aparato circulatorio, reduce el ritmo cardíaco y disminuye la presión sanguínea. La persona experimenta una sensación de calma y tranquilidad.
Al mejorar la circulación de la sangre, los nutrientes y el oxígeno llegan con más rapidez a las zonas necesitadas, reduciendo el dolor y la inflamación y fortaleciendo el sistema inmunológico. Además, mejora la cicatrización de las heridas y lesiones.
El contacto de la mano del especialista con nuestro cuerpo otorga confort y regula y alivia la tensión psico-física.
Ventosaterapia

La terapia con ventosas es un tipo de tratamiento natural en el que se utilizan ventosas para mejorar la circulación sanguínea en un lugar del cuerpo.
Para ello, las ventosas crean un efecto de vacío, que succiona la piel, dando como resultado un aumento del diámetro de los vasos sanguíneos en la ubicación exacta.
Como resultado, hay una mayor oxigenación de estos tejidos, lo que permite la liberación de toxinas de la sangre y el músculo con mayor facilidad.
Electroterapia y terapia con ultrasonido

La electroterapia y la terapia con ultrasonido son dos técnicas que se utilizan para tratar diversas afecciones musculares, articulares y nerviosas.
Consiste en aplicar corrientes eléctricas de baja intensidad sobre la piel, mediante unos electrodos que se colocan en la zona afectada. Estas corrientes estimulan los nervios, los músculos y la circulación sanguínea, produciendo efectos analgésicos, antiinflamatorios y regenerativos. La electroterapia se puede usar para aliviar el dolor, reducir la inflamación, relajar los espasmos musculares, acelerar la cicatrización de heridas y mejorar la movilidad articular.
La terapia con ultrasonido consiste en aplicar ondas sonoras de alta frecuencia sobre la piel, mediante un cabezal que se desliza con un gel conductor. Estas ondas penetran en los tejidos profundos y generan calor y vibración, lo que favorece el metabolismo celular y el flujo sanguíneo. Se puede usar para tratar lesiones musculares, tendinosas y ligamentosas, como esguinces, contracturas, roturas fibrilares y tendinitis. También ayuda a disolver los depósitos de calcio que se forman en algunas articulaciones.
Tanto la electroterapia como la terapia con ultrasonido son procedimientos seguros y eficaces, siempre que se realicen bajo la supervisión de un profesional cualificado. Ambas técnicas pueden complementarse entre sí o con otras terapias físicas, como el masaje, la movilización o los ejercicios.